viernes, 6 de diciembre de 2013

El gato en Grecia



Hace mucho tiempo , los Griegos vieron que los Egipcios adoraban a los gatos, decidieron intentar comprarlos para poder comerciarlos, pero los Egipcios rechazaban su peticion ya que el gato era venerado como un Dios sagrado,  asi que los robaron, robaron almenos seis parejas de gatos  que unos meses despues tendrian camadas  y unos años despues venderlos a los Romano, Galos  y a los Celtas; la especie comenzó a extenderse por todos los paises mediterraneos.
Los griegos adoptaron a los gatos  pero no los adoraban como los egipcios, reconocían su don de cazador, les parecía mas refinado, elegante y domestico que los otros animales,El gato se usaba a veces como animal de compañía, aunque los griegos preferían al perro. El gato era en principio un juguete, un regalo caro traído de Egipto.
El gato en roma no era tan cercano al hombre.
El equivalente al gato domestico de ahora era la  comadreja.


El gato asiático





Asia emprendió un buen negocio con los europeos , intercambiando al gato con finas sedas y asi el gato llega a china y los primeros gatos que fueron encontrados eran de la dinastia Han, alrededor de 1000ac.
Los gatos llegaron a Japón en el siglo VI.
El 19 septiembre de 999, fecha del aniversario del emperador Ichijo,  le regalaron un gato por sus trece años. La imagen del gato en Japón comenzó a evolucionar ,aveces era considerado portador de buena suerte por su pelaje de concha de tortuga y otras veces maléfico por su cola ahorquillada .El éxito del gato es tan importante en el país que una ley del siglo XVIII prohibió el encarcelamiento y el comercio del animal.
Algunas historias cuentan que los japoneses mimaban tanto a sus gatos que éstos dejaron de cazar ratones, hasta tal punto que los japoneses tuvieron que pintar gatos en las paredes de sus casas para cazar a los roedores.
El gato es bien representado en el arte japonés, primero bajo el trazo de una concha de tortuga blanca, y después cada vez más los dibujaban  como gatos blancos sin cola: el bobtail japonés. Hubo grandes pintores ilustres en la representación de gatos, como Utagawa Hiroshige o Utagawa Kuniyoshi.
Se relaciona siempre a los gatos con las mujeres hermosas, relación que se encuentra en poemas japoneses, donde el gato está muy asociado a la gracia de la mujer. Símbolo de la sensualidad y del deseo, el gato representa igualmente el encanto de la decadencia. Sin embargo, existe también una versión sombría  del gato, resultado  de la tradición popular. Por ejemplo Aïnous, el gato resucitado, el gato nacido de las cenizas de un monstruo, y el de Okabe, de dos colas.


El gato en Egipto

La diosa Bastet conocida como Bast  es la diosa de la mitologia egipcia que protegía el hogar y simbolizaba la alegría y regocijo de vivir.  La menciono porque  Bastet  es representada como un gato domestico o una mujer con cabeza de gato y siempre  lleva un sistro, un instrumento musical con forma de aro o herradura, porque la diosa disfrutaba que los hombres le rindan honor mediante la música y el baile.



En la antigua ciudad de Bubastis conocida hoy como Zagazig en el delta del Nilo fue consagrada a su culto , de allí proceden centenares de gatos momificados que fueron enterrados en su memoria.

El culto hacia Bastet fue tan importante que centenares gatos eran criados en sus templos como su representación  y cuando estos morían eran cuidadosamente modificados en tumbas especialmente para ellos.

Los antiguos Egipcios pensaban que los gatos  eran la manifestación de la diosa Bastet y cuenta la historia que ser rendían ante los persas cuando sostenían gatos frente a sus escudos , porque los persas sabían que los egipcios se rendirian antes que lastimar a un gato y así conquistaron la ciudad de Pelusio , la actual Puerto Said


En la ciudad  de Bubastis se celebraba una fiesta que era llamada la Fiesta de la embriaguez donde se tomaba vino en abundancia, se bailaba. Para hacer feliz a la diosa Bastet ya que si  se molestaba transformaba su cara  de gato en una leona feroz.